Lenguaje Ladder
Problema
Queremos un sistema de control para una máquina de ensamblaje en una fábrica con las siguientes condiciones:
- La máquina debe empezar a funcionar si:
- Se activa un botón de Inicio (Inicio = 1).
- Hay material disponible en la cinta transportadora (Material = 1).
- No hay una alerta de sobrecarga en la máquina (Sobrecarga = 0).
- La máquina debe seguir funcionando mientras Inicio esté activado y no se presione el botón de Parada (Parada = 1), y mientras no haya una señal de emergencia (Emergencia = 1).
- La máquina debe detenerse inmediatamente en caso de emergencia (Emergencia = 1).
Variables del Problema
Inicio: Contacto normalmente abierto, representa el botón de inicio (1 si se presiona, 0 si no).
Material: Contacto normalmente abierto, representa la disponibilidad de material (1 si hay material, 0 si no).
Sobrecarga: Contacto normalmente cerrado, representa la sobrecarga de la máquina (1 si hay sobrecarga, 0 si no).
Parada: Contacto normalmente abierto, representa el botón de parada (1 si se presiona, 0 si no).
Emergencia: Contacto normalmente abierto, representa la activación de emergencia (1 si hay emergencia, 0 si no).
La salida para el control de la máquina será:
Motor: Bobina que controla el encendido del motor de la máquina (1 si está encendida, 0 si está apagada).
Lenguaje FUP
Problema
Imaginemos un sistema de seguridad para acceder a una sala restringida en una empresa. La entrada a esta sala está controlada por un sistema que solo permite el acceso bajo las siguientes condiciones:
- El vigilante debe estar presente (V = 1).
- No debe haber una alerta de incendio activada (F = 0).
- La autorización debe estar otorgada por el supervisor (O = 1).
- El horario debe ser permitido (durante las horas laborales) (H = 1).
- Si se cumplen todas estas condiciones, la puerta se abre (P = 1), de lo contrario permanece cerrada (P = 0).
- Además, queremos que si alguien activa una clave de emergencia (E = 1), la puerta se abra inmediatamente, sin importar las demás condiciones.
Variables del Problema
Definimos las variables de entrada del problema:
V: Vigilante presente (1 si está presente, 0 si no).
F: Alerta de incendio (1 si está activada, 0 si no).
O: Autorización del supervisor (1 si está otorgada, 0 si no).
H: Horario permitido (1 si está dentro del horario permitido, 0 si no).
E: Clave de emergencia (1 si se activa, 0 si no).
La salida del circuito es P:
P: Indica si la puerta se abre (1 para abrir la puerta, 0 para mantenerla cerrada).